
A pesar de pertenecer a una familia distinguida; la unión ilegítima de sus padres y el hecho de que su padre no se ocupara de ella, o su espíritu rebede e independiente la obligó a vivir una vida independiente, en la que la lucha por la supervivencia era su primera necesidad. Su amistad con Manuel Rodríguez de Quiroga, por quien sentía una gran admiración y su confianza la llevó a apoyar la causa de la Independencia. En la noche del 9 de agosto de 1809, se llevó a cabo la reunión clandestina, en casa de Manuela Cañizares, en la que se organizarían los eventos para la proclamación del grito libertario, con la asistencia de 38 invitados entre los cuales estaba Juan Pio Montufar, Marquez de Selvalegre, quien fue nombrado Presidente de la Junta Suprema creada para reemplazar el gobierno virreinal.[2]

De su testamento, fechado el 27 de agosto de 1814, se desprende que sus ultimos dias los pasó víctima de las secuelas de un accidente, que era soltera, sin hijos y que se ganaba la vida haciendo encajes, prestando dinero a interés y alquilando ciertos trajes que se utilizaban para fiestas, pero que también tenía una finca en la que criaba ganado.
Los historiadores presumen que murió meses después de hacer su testamento, en 1814. Sobre su muerte, el historiador José Dolores Monsalve señala que ocurrió estando asilada en el convento de Santa Clara de Quito. Otros historiadores señalan que murió escondida, en el Valle de los Chillos.[3] es una heroina ecuaroriana .
No hay comentarios:
Publicar un comentario